• IESA FOUNDATION
  • ¿QUÉ ES EL IESA?
  • EGRESADOS
  • DONAR
  • NOTICIAS
  • EVENTOS
  • Español
  • English

Evolucionar con el Mercado

12 diciembre, 2013iesa-master

El Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA se fundó en 1965 en Venezuela, nación productora de petróleo. Los fundadores de nuestra escuela de gerencia crearon una institución privada sin fines de lucro para establecer una fuente de talento gerencial que facilitaría el desarrollo del país, ya que este se beneficiaba de la industria petrolera. A medida que subían los precios del petróleo, tanto el sector privado como el público de Venezuela se expandieron, y el crecimiento de la escuela siguió al crecimiento de la economía.

El IESA fue una de las primeras escuelas de la región en dirigirse tanto a la gestión privada como a la administración pública y exigir a los miembros de la planta de profesores que hubiesen obtenido un doctorado para dictar clases. Desde el principio, el conocimiento basado en la investigación ha formado parte clave del proceso educativo en los programas de formación académica y ejecutiva, y los profesores han contrastado las tendencias mundiales con las realidades locales.

Originalmente, nuestra escuela ofrecía programas académicos diurnos de dos años que se enfocaban exclusivamente en temas de gerencia general. Con el tiempo, estos evolucionaron a programas de educación académica y ejecutiva que se imparten principalmente por la noche y cada vez más los fines de semana y que incluyen estudios más especializados para los departamentos financieros y de mercadeo de las empresas privadas.

Sin lugar a dudas, un factor muy importante que ha permitido al IESA alcanzar y mantener altos estándares académicos ha sido las acreditaciones que obtuvimos de AACSB en 2004, AMBA en 2005 y EQUIS en 2008. Profesores, estudiantes, egresados, donantes y ejecutivos de negocios, dan un gran valor a las acreditaciones. Debido a que el mercado también valora estas acreditaciones, podemos mantener el nivel de precios que debemos cobrar para garantizar la estabilidad financiera, ya que la escuela no recibe fondos públicos.
Sin embargo, vemos desafíos por delante. Durante los primeros 30 años de la escuela, nuestro progreso se debió a la estabilidad política de la nación y al hecho de que los gobiernos democráticos otorgaron gran importancia a la disponibilidad de educación pública universal gratuita y educación privada. Pero desde que Hugo Chávez fue elegido presidente en 1998, el clima económico, político y social se ha deteriorado, resultando en una significativa fuga de cerebros para el país. Muchos de los profesionales que se han ido son graduados de IESA. Aunque nos complace que puedan competir con éxito en la aldea global, muchos de nosotros creemos que el IESA debe desempeñar un nuevo papel en el futuro. Debemos ayudar a educar a la próxima generación de líderes que reconstruirán las instituciones públicas y privadas de Venezuela una vez que cambie el actual liderazgo político.

Creemos que tenemos otras tareas críticas en los próximos años. Por ejemplo, las tendencias internacionales del empleo indican que la mayoría de los empleos de mañana serán en los servicios más que en los sectores tradicionales agrícolas o industriales. Reconocemos que muchos de nuestros futuros graduados estarán más interesados en el autoempleo que en trabajar para grandes corporaciones, donde los empleos serán muy escasos, en cualquier caso. En consecuencia, el IESA está dando más importancia al emprendimiento, negocios familiares y liderazgo social.

También tendremos que desarrollar nuestra estrategia de e-learning. Debido a que ofrece educación gratuita o de bajo costo a través de Internet, el e-learning plantea un desafío al modelo de negocios del IESA. Al mismo tiempo, ofrece nuevas oportunidades para los programas de educación académica y ejecutiva, y sabemos que el IESA tendrá que manejar esta nueva forma de comunicar el conocimiento para tener éxito en el futuro.

Por lo tanto, para mantener nuestra posición en los mercados locales e internacionales, haremos lo que siempre hemos hecho: evolucionar con las necesidades cambiantes de nuestra industria, nuestros líderes empresariales, nuestros funcionarios y nuestra nación.

Gustavo Roosen es Presidente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, Venezuela.

Entrada anterior El IESA quedó entre los tres primeros finalistas del “MBA Innovation Award” otorgado por AMBA

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Donaciones
  • Estudiantes
  • Eventos

Nuestras Redes Sociales

Email
Facebook
LinkedIn
Instagram

Calendario de Eventos

  • Categories
    Español
    ingles
2024 May junio 2025 Jul 2026
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
2024 May junio 2025 Jul 2026